“En marzo tenían guita para darle al intendente de Ushuaia y ahora no tienen para pagar sueldos”

El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto cuestionó que el Ministro de Economía “se pasee por todos los estudios de radio y televisión” para decir que no hay plata para sueldos, cuando el mes pasado envió fondos al municipio de Ushuaia. Además, mencionó la creación de “institutos de la sarasa”, como el reciente vinculado con energía, cuando está constituida Terra Ignis y sigue acéfalo el Ministerio que dejó Aguirre. “El Estado fueguino no ajustó nada y la gente no es tonta”, dijo, y advirtió una judicialización en ciernes por el destino de dos mil millones de pesos de Terra Ignis, que generó un cruce de cartas documento con la síndica. También se refirió a los precios de la provincia y afirmó que los aumentos no se deben a la salida del cepo, sino a “otros factores como la viveza”, y la evidencia de que la gente busca alternativas está en la cola de retiro de productos de una cadena nacional. “Es una locura lo que tenemos en Tierra del Fuego, porque acá no pagamos IVA y en Mercado Libre cobran el IVA, pero vale la pena hacer la cola, esperar una o dos semanas, pagar el 21% de IVA, porque ese producto sale más barato que ir a comprarlo a un local”. 

Río Grande. – El legislador Agustín Coto cargó contra el “relato” del oficialismo provincial, que dice no tener para pagar sueldos y aguinaldo, pero un mes atrás envió fondos a la Municipalidad de Ushuaia, además de no haber resignado ninguna de las estructuras.

En principio se refirió al debate sobre OSEF, y barajó que se va a imponer por mayoría la declaración de emergencia. “El oficialismo está queriendo transitar el camino de la emergencia. El proyecto que presentó FORJA, que entiendo que es el que van a impulsar, es un proyecto de emergencia que tiene una serie de inconvenientes. No creemos que sea la mejor manera de abordar el asunto. Todas las emergencias son vidriosas, tienden a ser facultades para el Ejecutivo para poder hacer y deshacer en materia económica y financiera”, sostuvo.

“El oficialismo tiene una mayoría y no requiere de los opositores para discutir. Entiendo que, teniendo la mayoría, irán por la ley que están buscando”, adelantó. 

“Si se quiere resolver el problema de la obra social por medio de una emergencia, se trata de algo que por definición es temporal, porque la emergencia en algún momento debe dejar de serlo. Hay que pensar la cuestión OSEF no desde la emergencia sino desde la cuestión de fondo, pero si la voluntad del Ejecutivo es ir por la emergencia y ver cómo hace para reasignar partidas, cuenta con los votos”, se resignó.

Igualmente puso en duda la capacidad del gobierno de destinar recursos extraordinarios a la OSEF. “El presupuesto se presentó en diciembre con un 5% de déficit y tenemos un Ministro de Economía que se pasea por los estudios de radio y televisión, diciendo que cayó la recaudación y vamos a ver cómo sigue esto. Es algo muy confuso”, manifestó ante la afirmación de que, si baja la recaudación, no habrá dinero para sueldos.

 

“Sarasa y paparruchada”

 

El legislador defendió al gobierno nacional de las imputaciones del oficialismo de la provincia. “La intencionalidad política del oficialismo al decir que el responsable de todos los males es Javier Milei es infantil. Responderles punto por punto es aburrido y la gente sabe que no se sostiene esa paparruchada, porque abren institutos sarasa que anuncian por Twitter. Hace poco anunciaron el instituto de la renovación energética y el hidrógeno”, citó, teniendo en cuenta que ya es campo del Ministerio de Energía, que sigue acéfalo, y de la empresa Terra Ignis.

“Si no tienen guita, no inventan institutos de la sarasa, más cuando los recursos para reparar la turbina que produce energía eléctrica los pone el FAMP, es decir el sector privado”, subrayó.

“Entiendo que hay alguna voluntad de desviar la discusión y están en el ‘yo no fui, fue el gran bonete’, y la gente sabe que los recursos se asignan de forma muy extraña en esta provincia”, advirtió. 

“Si tuvieron una caída en la recaudación, habría que recordarles cuántos días hábiles tiene cada mes, porque eso es importante. No soy contador pero por lo menos cuento los días hábiles para ver el ingreso de recursos. Lo entiendo más como una necesidad política de tener la narrativa o algo para decir, y además hay una desconexión con la realidad al echarle la culpa a Milei, pensando que la gente es tonta, y no es así. La gente sabe de los problemas estructurales que tiene la provincia”, manifestó.

 

Fondos para Ushuaia

 

A modo de ejemplo de que a su criterio plata hay, recordó los fondos que se le enviaron al intendente Vuoto. “El mes pasado el intendente de Ushuaia agradeció públicamente en su discurso de inauguración de sesiones ordinarias los recursos que la provincia le había mandado, que son un par de miles de millones. En marzo tenían guita para mandarle al intendente de Ushuaia pero ahora no tienen para pagar los sueldos. Es poco serio si tienen plata para mandar miles de millones de pesos pero no para pagar los sueldos. No resiste el análisis y lo entiendo más como la necesidad de instalar una agenda, en un año electoral, que otra cosa”, dijo.

“En mi opinión personal, ningún funcionario está como para andar haciendo chicanas de esta naturaleza y que el Ministro de Economía las haga es un problema, porque es el que se encarga de la plata. Es el que guarda la guita de todos y no debería ir por ahí”, consideró.

 

La misma estructura

 

También observó que el Estado fueguino “no hizo los deberes” y no achicó el aparato. “Hay un tema de criterio y el Estado fueguino no ajustó nada, no achicó nada. Lo único que achicó fue el atraso salarial que tienen los empleados públicos de Tierra del Fuego. Las estructuras del gobierno de la provincia siguen siendo las mismas”, remarcó. 

“Una provincia como la nuestra, en la que el gobernador tomó la decisión política de mantener una estructura del Estado como la tenía hasta diciembre de 2023, no puede hacer el planteo de que el culpable está en otro lado. Es intentar evitar hacerse cargo de la situación y es una decisión del gobierno de la provincia que no comparto”, disparó.

“Me sorprende que crean que, diciendo cualquier cosa, la gente lo compra. Ahí cometen un error importante”, aseveró.

 

Los fondos de Terra Ignis

 

Por otra parte, atendió la confrontación que se generó en Terra Ignis, cuyas acciones se desconocen, ante la falta de transparencia en la ejecución de dos millones de dólares, que viene reclamando la síndica. “Hay que pensar cuál es el rol de Terra Ignis y, si paramos diez tipos en la calle, nadie sabe qué es. Hay recursos del Estado provincial que son transferidos a esas compañías para poder sostener su funcionamiento. Estamos hablando de falta de recursos y el Estado tiene para mandar plata para sostener la estructura”, criticó. 

“La síndica planteó la falta de información sobre el destino de dos millones de dólares y estamos hablando de un número sideral. Me parece que el tema va a seguir avanzando y entiendo que la Legislatura alguna palabra va a poner, una vez terminada la cuestión OSEF. De por medio está la eventual judicialización que tiene el tema, por esta discusión entre las partes. Es muy malo que una compañía del Estado, que tiene una conformación aprobada por ley y síndicos designados por el Poder Legislativo, esté cruzándose cartas documento y acusaciones. Es institucionalmente poco serio. Son fondos públicos y de mínima es vidrioso. Son más de dos mil millones de pesos”, enfatizó.

“Las recetas de estos muchachos nos llevaron adonde estamos. Ahí sí hay prueba empírica de que el manual que ellos usan, no anda. Ese manualito en materia económica nos llevó a una Argentina pobre. No quiere decir que ahora sea todo color de rosa y el presidente dijo desde el día uno que esto no iba a ser fácil”, apuntó.

 

Precios en alza

 

Finalmente se refirió al aumento de precios, que según su parecer no tiene relación con la salida del cepo. “Ahora estamos viendo remarcaciones de precios en diferentes rubros que no están atados al precio del dólar, porque el dólar no subió. Si se subieron precios, no corresponde al valor de la divisa sino a otros factores, como quedarse con más dinero, y tendrán que ver qué hacen con los productos si la gente no se los compra. Es evidente que hay una presión en precios, que responden a otros factores y alguno de ellos puede ser la viveza de quedarse con un mango más”, analizó.

“La gente no va a comprar un producto más caro y esto se ve en la cola de gente que está retirando productos de Mercado Libre. Es la locura que tenemos en Tierra del Fuego, porque acá no pagamos IVA y en Mercado Libre cobran el IVA, pero vale la pena hacer la cola, esperar una o dos semanas, pagar el 21% de IVA, porque ese producto sale más barato que ir a comprarlo a un local”, subrayó. 

“Tenemos un quilombo de precios importantísimo y me alegra que el consumidor se esté empezando a calentar por este tema y decida no pagar de más cuando un precio es ridículo. Es la puja de la oferta y la demanda, siempre el demandante es el pato de la boda y está bueno que la gente empiece a poner un alto, porque el mercado somos todos”, concluyó. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.