En una intensa jornada que marcó el comienzo de los Juegos Patagónicos bajo un nuevo formato con distintas sedes en simultáneo, el atletismo sumó la primera medalla para Tierra del Fuego, en la pista del Kilómetro 4 de Comodoro Rivadavia, en la prueba masculina de 110 metros con vallas, donde el velocista Lautaro Arrieta logró una cómoda clasificación en la serie y volvió a imponerse en la final con una gran actuación.
Comodoro Rivadavia.- Entre otras presentaciones, la velocista Valentina Battaino llegó entre las primeras ubicaciones de la final de 80 metros llanos (ganó su serie con amplitud en la apertura de la competencia) a la espera de la clasificación final, al igual que Ángelo Bronzini, quien realizó la misma prueba de fondo en la rama masculina y mantiene grandes expectativas de cara a la oficialización de los tiempos.
En lanzamiento de bala, tanto Máximo Díaz como Marcelo Soria cumplieron una brillante performance metiéndose entre los mejores de la rama masculina y también aguardando los resultados de la organización.
Durante el cronograma del primer día también avanzaron las pruebas combinadas (hexathlón femenino y heptatlón masculino), que continuarán este miércoles entre un extenso cronograma de pruebas.
Más tarde, en el gimnasio del “Club Ingeniero Huergo” de la ciudad de Comodoro Rivadavia, se realizó el acto de apertura de los Juegos Patagónicos, con la presencia de la delegación fueguina acompañada por el subsecretario de Desarrollo Deportivo, Marcos Cayata.
Al mediodía, el acto de apertura se desarrolló en Río Gallegos, precisamente en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo, con las autoridades locales y las delegaciones de las diferentes provincias, dando inicio al rodaje de competencias: en el turno del vóley masculino, el seleccionado fueguino cayó ante el local Santa Cruz en un partido entretenido y ágil, por 25-14, 25-21, 25-22. Por el lado de las chicas, perdieron 3 a 0 en el debut, frente al seleccionado chubutense.
Mientras tanto, en las ciudades de Rawson y Trelew tuvieron lugar los partidos iniciales de Básquet. En la primera, las chicas de la selección fueguina perdieron por 24 tantos, en un partido irregular ante Chubut que hizo 90 puntos. En Trelew, los varones lograron hacer 40 tantos, aunque los chubutenses llegaron al doble de puntos.
En Tierra del Fuego, Río Grande es la ciudad anfitriona de estos Juegos Patagónicos y las diferentes delegaciones se hicieron presentes en el polideportivo María Auxiliadora, donde pasadas las 19:00 horas del martes, se realizó un sencillo acto inaugural donde el secretario de Deportes, Matías Runín, dio la bienvenida a los atletas de las provincias patagónicas y agradeció el acompañamiento de las diferentes áreas del gobierno provincial para concretar este evento en un contexto económico adverso compartiendo su visión sobre la importancia de estos juegos y los esfuerzos realizados para llevarlos a cabo.
“Los Juegos de Integración Patagónica 2025 contarán con la participación de delegaciones de cinco provincias argentinas como Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Río Negro, y este año, el evento se desarrollará en dos zonas: la Zona Sur, que se lleva a cabo en Río Grande, y la Zona Norte, programada para mayo en La Pampa y Neuquén. La logística para albergar a 192 deportistas en tres días de intensa competencia es monumental, y se están utilizando dos escenarios deportivos: el gimnasio Jorge Muriel para levantamiento olímpico y el anexo del microestadio para taekwondo y lucha”, detalló.
Disciplinas y competencias
En esta edición, las disciplinas que se destacan son el levantamiento olímpico, taekwondo y lucha, que se realizarán en Río Grande. Además, otros deportes como escalada, tenis de mesa, voleibol y atletismo también estarán presentes en las competencias que se desarrollan en Chubut y Santa Cruz. Runin enfatizó que este evento no solo es una oportunidad para competir, sino también para que los jóvenes deportistas sumen experiencias valiosas en su trayectoria.
Desafíos económicos y compromiso gubernamental
El contexto económico que enfrenta el país ha presentado desafíos significativos para la organización de estos juegos. Sin embargo, Runin destacó el compromiso del gobierno provincial, liderado por el gobernador Gustavo Melella, para asegurar que los recursos necesarios estén disponibles. “El año pasado pensamos que esto iba a ser imposible, pero con esfuerzo y planificación, logramos llevarlo a cabo”, afirmó Runin, resaltando la importancia de continuar con la política deportiva en tiempos difíciles.
Preparación y expectativas deportivas
Desde el comienzo del año, los deportistas han estado entrenando arduamente para estas competencias. La Secretaría de Deportes y el Gobierno de la provincia tienen grandes expectativas para el evento, buscando que los jóvenes vivan esta experiencia como una oportunidad única. “Lo que buscamos es que los chicos sumen experiencias, que lo vivan como su primera vez”, comentó Runin, quien también mencionó el éxito de un atleta local, Lautaro, quien ya ha ganado una medalla dorada en atletismo”.
Una antesala a los juegos binacionales de la araucanía
Los Juegos de Integración Patagónica 2025 también sirven como una antesala a los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se llevarán a cabo en octubre. Este evento atraerá entre 1500 y 1800 personas, incluyendo atletas, delegados y autoridades de diversas provincias y regiones chilenas. La logística para estos juegos es igualmente compleja, y se están preparando múltiples recintos deportivos en la provincia para garantizar el éxito del evento.
Infraestructura deportiva en las tres ciudades fueguinas
Runin destacó la importancia de la infraestructura deportiva en la provincia, mencionando que los tres gimnasios de la Casa de Deporte serán utilizados para las competencias. Además, se espera que el microestadio esté inaugurado a tiempo para albergar eventos de voleibol, lo que subraya el compromiso de la provincia con el desarrollo deportivo.
El lanzamiento de los Juegos de Integración Patagónica 2025 en Río Grande marca un hito importante en la promoción del deporte en la región. A pesar de los desafíos económicos, el compromiso del gobierno y la pasión de los jóvenes deportistas aseguran que este evento será un éxito. Con la mirada puesta en el futuro, la provincia de Tierra del Fuego se prepara para recibir a la Patagonia en un encuentro que celebra el deporte, la inclusión y el trabajo en equipo.