El legislador de Somos Fueguinos consideró que, ante las declaraciones del Ministro de Economía sobre las dificultades que pueden surgir para pagar sueldos si baja la coparticipación, la comisión de presupuesto tendría que haber hecho una convocatoria urgente. Cuestionó que no haya un achique de la estructura del Estado, luego de la decisión del gobierno nacional de no girar más recursos extraordinarios. De cara a una nueva sesión legislativa, espera no encontrarse con la imposición de la mayoría para aprobar una ley de emergencia y el aumento del aporte de activos y jubilados. Abogó por una discusión de fondo, que no sea solamente la inyección de recursos, porque “el problema económico y financiero se debe a un problema de gestión y administración”. Además, adelantó un pedido de informes sobre Terra Ignis, por la falta de claridad en el destino de los recursos que le viene asignando el Estado.
Río Grande.- El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen dialogó con Radio Provincia a pocos días de una nueva sesión legislativa en la que podría tratarse la ley de emergencia de la OSEF.
“Estamos entrando en un cuello de botella de temas que no se han resuelto, ante un cambio de política a nivel nacional. Creo que Tierra del Fuego no está preparada para estos cambios, porque el arco político que pasó por esta provincia no ha generado las herramientas para una ampliación de la matriz productiva. Hoy los fueguinos no tenemos casi ningún beneficio de la 19640 y no se hizo nada para ver si se cumplía y realizar un control”, dijo.
También planteó la falta de control del personal empleado en las petroleras. “Yo critico la situación que vemos cuando vamos al aeropuerto, con los colectivos blancos que son los que trasladan al personal. Se van yendo los aviones de gente de otras provincias y eso lo tenemos que cortar, con una ley planificada y que se empiece a cumplir”, expresó.
Emergencia de OSEF
Puntualmente sobre la OSEF, manifestó que “es difícil decir adónde vamos con la obra social, porque es un destino muy incierto. El gobierno de la provincia tiene una mayoría automática en la Legislatura, que termina aprobando exclusivamente lo que ellos envían. La OSEF siempre tuvo problemas, pero en los últimos años se han profundizado. En el 2024 el déficit era de 25 mil millones y para este año están proyectados 56 mil millones. En noviembre o diciembre eso se va a extender a 70 mil millones si no se resuelve el problema de fondo”, advirtió.
“La solución no es solamente inyectar recursos, porque ya se inyectaron con la ley 1540, que nosotros no acompañamos. Se prorrogó seis meses más y lo cierto es que jamás se inyectaron tantos recursos como en 2024. El problema económico y financiero se debe a un problema de gestión y administración, que no está funcionando”, subrayó.
“Hay una deuda importantísima con el CEMEP que supera los 90 días de atraso y han llegado hasta los 120 días. La atención de Ushuaia en la clínica privada es mayor que en Río Grande y es algo para analizar, porque son menos habitantes. Hay que ver si están faltando auditorías, si se hace tres veces el mismo estudio o qué ocurre”, indicó.
“La presidente de la OSEF hizo un convenio con la FACAF, que es abusivo y oneroso comparado con los laboratorios. Continúan con ese convenio y quieren profundizarlo. Desde que se creó el Laboratorio del Fin del Mundo en 2017, las únicas dos noticias que recuerdo son los retrovirales que se hacían y después el gran sueldo que tiene la presidente, que no vive en Tierra del Fuego”, cuestionó.
El jueves habrá una nueva reunión y hasta ahora “se está haciendo catarsis. Si tenemos que estar hasta las dos de la mañana, lo estaremos, porque hay siete u ocho proyectos que se están tratando y entre todos se podría armar uno. Hay que dejar que hagamos nuestro aporte. Nosotros tenemos un proyecto que fue presentado por los jubilados y los trabajadores y plantea modificar la gestión y administración de la obra social. El resto de los proyectos solamente están pensando de dónde sacar más recursos. Piensan en seguir poniendo impuestos al sector privado para sostener la obra social”, aseguró.
“Yo no quiero que lleguemos a la sesión y nos terminen poniendo en la cara el proyecto del gobierno y sus aliados, que solamente busca quitar más recursos a los trabajadores, a sus familiares, a los jubilados, y además declarar una nueva emergencia”, alertó.
Mencionó que “el Tribunal de Cuentas hizo un análisis técnico y nosotros tenemos que hacer un análisis político, no partidario, sobre el alcance que va a tener la ley. Uno de los planteos del Tribunal de Cuentas es subir al 9% el aporte de los jubilados. El Tribunal también está pensando en un aporte extraordinario de los que se jubilaron y no aportaron en su vida activa a la OSEF, como los bancos o el Laboratorio del Fin del Mundo. También se está pensando en esta propuesta que los que están por debajo del sueldo mínimo, vital y móvil sigan aportando el 3% y, los que superen ese monto, suban al 5%”, detalló.
“El viernes se vence el plazo para la presentación de proyectos y veremos si se consigue dictamen. En ese caso se necesita una mayoría simple para aprobar la ley. Yo estoy preocupado porque todavía no recibimos a las autoridades de la obra social, que deberían haber sido los primeros en concurrir”, consideró.
Terra Ignis
Por otra parte marcó como otra urgencia abocarse a la retirada de YPF y el futuro de los recursos naturales. “YPF está dejando pozos que están súper explotados y todavía no tenemos oferentes serios para el área CA12. No creo que Terra Ignis esté preparada para hacerse cargo, no le veo experiencia, salvo la experiencia administrativa de cobrar sus sueldos. El otro día se envió un decreto a la Legislatura para correr vista, donde consta el envío de recursos a Terra Ignis, para pagar los gastos del directorio. En una sola transferencia se habla de 126 millones, pero en la Legislatura no tenemos información de nada y vamos a hacer un pedido por la ley de información pública”, adelantó.
“Una vez que terminemos con el tema OSEF es fundamental empezar a hablar de qué va a pasar con los recursos naturales de la provincia ante la retirada de YPF”, reclamó.
Sin plata para sueldos
Respecto de la posibilidad de no contar con fondos para pagar sueldos si sigue bajando la coparticipación, de acuerdo a lo que manifestó el Ministro de Economía, el legislador expresó su preocupación y llamó a debatir el tema de forma urgente. “Me preocupa y me da vergüenza ajena, porque en la Legislatura no tenemos una información que es básica. Ante estas declaraciones, la comisión de presupuesto debería haber convocado a todos los legisladores de manera urgente para tratar este tema. El ministro está diciendo que están en riesgo los sueldos y el gobierno no se puede endeudar para gastos corrientes, por la Constitución”, observó.
“Una cosa es que los recursos de coparticipación hayan caído porcentualmente, y otra cosa son los recursos extraordinarios que recaían en la provincia, que hay que separarlos. Solamente deberíamos manejarnos con lo que corresponde a la coparticipación y la recaudación propia. Nosotros nos acostumbramos a recibir recursos extraordinarios y nos quedamos todos en la cómoda, pero el Estado no puede seguir creciendo, y está explotado en todo sentido”, dijo.
“Yo no veo achique de parte del Estado, salvo el achique de la masa salarial, y eso repercute directamente en la obra social, que recibe un porcentaje de los sueldos”, señaló.
Finalmente ratificó su oposición a la reforma constitucional, sobre la cual volvió a hablar el Jefe de Gabinete. “La reforma no está en la agenda de la ciudadanía, solamente está en la agenda política. Si la justicia resuelve que es viable la reforma, nos tendremos que poner a trabajar todos los sectores para llevar la mejor propuesta de Constitución”, concluyó.