La delegación fueguina de atletismo tuvo nuevamente una actuación notable en Comodoro Rivadavia al lograr las merecidas medallas para la segunda jornada de los Juegos de Integración Patagónica que tiene como protagonistas a las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Comodoro Rivadavia.- El pasado miércoles por la tarde, la programación en la pista del kilómetro 4 inició con una prueba suspendida el día anterior, los 80 metros con vallas femenino, donde Isabella Bianchi consiguió la medalla de plata. A continuación, Bianchi se quedó con el primer puesto y la medalla de oro en el salto en largo, mientras que en simultáneo Lautaro Arrieta y Francisco Vaca alcanzaron la primera y tercera ubicación del salto en alto para darle otras dos preseas a la selección fueguina.
En lanzamiento de jabalina, Leonel Sánchez se adueñó de la medalla dorada. También Valentina Battaino obtuvo su segunda medalla individual al lograr el tercer puesto en la prueba de 300 metros, prueba en la que Alma Delgado resultó quinta. Ambas atletas integraron, en el cierre del día, la posta 4×100 femenina, en la que Tierra del Fuego subió al segundo lugar del podio con una excelente performance completada por Xiomara Villar y Alma Delgado.
Entre las pruebas combinadas, los representantes fueguinos también estuvieron entre los mejores: Timoteo Arteaga se hizo de la medalla de plata y Bautista Díaz alcanzó el cuarto puesto en el heptathlón masculino, mientras que en el hexathlón femenino, Brisa Curtale fue segunda.
Tierra del Fuego logró seis medallas en Lucha Olímpica y tres en Levantamiento Olímpico
El miércoles, en lo que respecta Lucha Olímpica, Tierra del Fuego logró seis medallas, allí, la Provincia obtuvo el oro de la mano de Álvaro Miranda, y la de plata con Elías Delgado.
Por su parte, Octavio Miranda, Natanael Criado, Luz Mayra Parada y Antonela Cárdenas lograron la medalla de bronce.
Además, el Levantamiento Olímpico logró tres medallas en el primer día de competencias en el gimnasio Jorge Muriel. Valentina Castro, medalla de plata en -55kg; Prsicilla Ceballos se llevó la medalla de plata en -64 kg y bronce para Benjamñpin Da Silva -67 kg.
Por otro lado, en la ciudad de Río Gallegos se disputaron los partidos de vóley femenino y masculino. Por la mañana el seleccionado femenino tuvo un vibrante encuentro con La Pampa con el siguiente resultado: 25-22 25-23 25-18 y por la tarde cayeron ante el seleccionado de Santa Cruz con el siguiente desempeño en tantos: 25-22 25-13 25-17. En tanto el seleccionado fueguino de varones perdió ante La Pampa 3-0 y por la tarde los fueguinos jugaron contra Neuquén con este resultado: 25-15 25-20´25-16 25-17 (3 a 1).
En la sede de Río Gallegos, se disputó la escalada, la participación fueguina estuvo representada por Nilo De Antueno, Simón Uria y Loreley Morán, pero no lograron la clasificación.
En tenis de mesa, en la misma ciudad, la delegación fueguina sumó dos medallas de plata, en diferentes partidos que se jugaron en el Club Social y Deportivo Ferrocarril Oeste. Allí, la dupla mixta (Sebastián Gómez y Ariana Velázquez) cayeron 3-2 frente a Río Negro y se llevaron la medalla de plata. En tanto la dupla masculina (Sebastián Gómez y Diego Soria) perdieron 3-0 frente a Río Negro, logrando colgarse la presea plateada.
En la ciudad de Trelew, el seleccionado fueguino de Básquet sumó 53 puntos, aunque perdió frente a Río Negro que marcó 83 tantos, más tarde la derrota fue contra Santa Cruz 65-43. Las chicas por su lado perdieron en el partido con Neuquén 72 a 35. Luego contra La Pampa el partido terminó 55-41.
Por otro lado, en Rawson, el deportista Guillermo Quiroga, en boccias adaptado, perdió 9 a 1 contra Santa Cruz en la categoría BC1, y luego cayó 6 a 1 contra Neuquén en partidos realizados en el Complejo de Escuelas Especiales. Este jueves será el último partido, y hoy viernes a las 11:00 horas, se relaizará la premiación en esta disciplina.
Al respecto, Carla Moreira, Directora Provincial del (CEPAR), dio mayores detalles sobre el desarrollo de la tercera edición de los Juegos de Integración Patagónica 2025, que se están llevando a cabo en la ciudad de Río Grande, y que reúne a las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego; se centró en disciplinas como el levantamiento olímpico que se desarrolla en el gimnasio Jorge Muriel, y la lucha y el taekwondo en el gimnasio anexo del Microestadio.
Aquí, Moreira dio la bienvenida a las cinco provincias que han llegado a Río Grande para participar en los Juegos de la Integración Patagónica. “Es un honor recibir a todos los atletas y delegados en nuestra ciudad”, afirmó, subrayando la importancia de este evento como un espacio de encuentro y competencia para los jóvenes deportistas de la región. “La llegada de estas provincias no solo enriquece el evento, sino que también fortalece los lazos entre nuestras comunidades”, añadió.
Unificación de los juegos patagónicos
La Directora del CEPAR explicó que, en esta ocasión, se han unificado tres eventos: los Juegos Epade, los Juegos ParaEpades y los Juegos de la Integración Patagónica. “Esta decisión responde a la necesidad de optimizar recursos en un contexto económico complicado. Este año, decidimos realizar los tres Juegos en uno, lo que permite a cada provincia encargarse de la organización de algunas disciplinas”, comentó. Moreira enfatizó que esta unificación no solo busca reducir costos, sino también facilitar la participación de más atletas, permitiendo que cada provincia aporte su talento y recursos.
Disciplinas y logística para los juegos de integración patagónica
Moreira detalló que la Zona Sur de los Juegos se está llevando a cabo hasta hoy viernes 25 de abril en Río Grande, donde se disputan el levantamiento olímpico, la lucha y el taekwondo en el gimnasio Jorge Muriel y el anexo del microestadio respectivamente. “La logística es un gran desafío, ya que todas las provincias están compitiendo en la misma situación económica”, señaló. “Hemos trabajado arduamente para garantizar que cada disciplina cuente con las instalaciones adecuadas y el apoyo necesario para que los atletas puedan rendir al máximo”, agregó. La Directora también mencionó que se han implementado protocolos de seguridad y salud para asegurar el bienestar de todos los participantes.
Impacto del contexto económico en los juegos de integración patagónica
Moreira reflexionó sobre el impacto del contexto económico en la organización de los juegos. “La situación económica que vivimos a nivel nacional ha llevado a que muchas veces se cancelen eventos deportivos. Sin embargo, esta unificación de los Juegos permite que podamos seguir adelante y no perder la continuidad del deporte en la región”, explicó. “Es fundamental que, a pesar de las dificultades, sigamos apostando por el deporte como una herramienta de inclusión y desarrollo personal para nuestros jóvenes”, añadió. La Directora también destacó la importancia de la colaboración entre provincias para enfrentar estos desafíos.
Crecimiento del levantamiento olímpico en Tierra del Fuego
La Directora del CEPAR también destacó el crecimiento del levantamiento olímpico en Tierra del Fuego. “Es un deporte joven en nuestra provincia, pero ha logrado posicionarse a nivel patagónico y nacional. Hemos tenido atletas que han impresionado en competencias anteriores”, afirmó. Moreira mencionó el trabajo realizado en la ciudad mediterránea, donde el CEPAR ha desarrollado un programa exitoso en levantamiento olímpico. “Tolhuin ha demostrado que, con dedicación y esfuerzo, se pueden lograr grandes cosas. Actualmente, tenemos tres representantes de esa ciudad en el seleccionado provincial del levantamiento olímpico, lo que es un gran orgullo para nosotros”, comentó.
Preparativos para los juegos fueguinos, juegos nacionales evita y araucanía
Moreira también se refirió a los Juegos Nacionales Evita y Araucanía, mencionando que ya han comenzado los pre-fueguinos en algunas disciplinas. “Estamos trabajando en la organización de los Juegos Evita, aunque aún no tenemos la fecha confirmada. Además, estamos preparándonos para ser sede de la Araucanía en octubre, lo que representa un gran desafío para nosotros”, comentó. “La experiencia que estamos adquiriendo con la organización de estos Juegos de Integración Patagónica nos servirá como un ensayo para los próximos eventos, y estamos comprometidos a ser excelentes anfitriones”, añadió.
Importancia de la inclusión y el deporte en la región patagónica
La Directora del CEPAR enfatizó la importancia de seguir apostando por el deporte y la inclusión en la región. “A pesar de las dificultades, es fundamental que sigamos promoviendo el deporte entre nuestros jóvenes. Estos juegos son una oportunidad para que los atletas se desarrollen y compitan en un ambiente positivo”, afirmó. Moreira también mencionó que el deporte no solo fomenta la actividad física, sino que también enseña valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia. “Queremos que nuestros jóvenes no solo sean buenos deportistas, sino también ciudadanos comprometidos y responsables”, concluyó.
Para finalizar, Moreira agradeció a todos los involucrados en la organización de los Juegos de Integración Patagónica 2025. “Quiero agradecer a todos los que han trabajado arduamente para hacer posible este evento. Desde los entrenadores hasta los voluntarios, cada uno ha jugado un papel crucial en la realización de estos juegos”, concluyó. “Esperamos que sea un éxito y que todos los participantes se sientan bienvenidos en nuestra provincia”, afirmó con optimismo.
La tercera edición de los Juegos de Integración Patagónica 2025 en Río Grande representa un esfuerzo significativo por parte de las provincias participantes para fomentar el deporte y la inclusión en un contexto desafiante. La visión de Carla Moreira, Directora Provincial del CEPAR, resalta la importancia de la colaboración y la adaptación ante las adversidades, asegurando que el deporte siga siendo una herramienta de unión y desarrollo en la Patagonia. Con un enfoque en la juventud y el crecimiento personal, estos juegos no solo son una competencia, sino una celebración del espíritu deportivo y la camaradería entre las provincias patagónicas.