“No existe una Patria sin industria”

El secretario general de ASIMRA planteó la necesidad de conformar una intersindical en defensa del subrégimen de Tierra del Fuego y además adelantó que se va a pedir a los empresarios y al gobierno que se arme una estrategia de defensa. Para el dirigente hay una cuestión ideológica del gobierno nacional que hay que combatir a partir de la unidad. Apeló fundamentalmente a que diputados y senadores cumplan con su rol de defensa, más allá de su pertenencia partidaria, y sostuvo que no hay país desarrollado que no tenga industria. Advirtió sobre las consecuencias a muy corto plazo de la apertura de importaciones. Río Grande.- El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, dialogó con FM La Isla sobre la situación

Leer más

Puede haber una merma de turistas pero hay grandes expectativas en el producto nieve

El presidente de la Cámara de Turismo Patricio Cornejo dijo que se perfila una temporada difícil, pero hay buenas expectativas en el producto nieve, si bien en Brasil, que es el principal emisor de la región, la situación cambiaria complica el panorama. El empresario celebró los nuevos emprendimientos y productos que se pueden ofrecer tanto en Tolhuin como en Almanza, para ampliar el espectro y que el destino no sea exclusivamente Ushuaia. Estuvo participando de actividades de promoción, ante 188 operadores y agencias de Buenos Aires y el Conurbano. En materia de congelamiento de precios, han adherido las excursiones terrestres, la actividad del Tren del Fin del Mundo y se va a eliminar el desdoble de tarifas entre argentinos y

Leer más

La defensa de Marcelo Guzmán acusado de violencia hacia su expareja recusó a la fiscal de Género por feminista

La recusación contra la Fiscal Especializada en Género, Dra. María Paula Schapochnik, fue presentada ante el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur por el abogado Gabriel Alejandro Ortega, quien representa al ex relator del Superior Tribunal de Justicia, Marcelo Guzmán, en la causa por hechos de violencia de género, denunciados hace más de 2 años. El argumento principal del abogado es que, Schapochnik, es feminista. Según Ortega, y de acuerdo a lo expresado en la recusación, la actual Fiscal, basó su tesis de Maestría “Violencias de no alcanzan. Análisis de las denuncias desestimadas en el 2020 y el discurso de quienes las tramitan en el Poder Judicial de Tierra del Fuego” y allí manifestó pública y abiertamente su posicionamiento

Leer más

Por amplia mayoría la docencia aceptó la propuesta salarial

Sobre el final de la semana pasada, se realizó el congreso provincial, en la ciudad de Tolhuin, con la participación de más de 150 delegadas y delegados para dar lectura a los mandatos con relación a la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo. Por amplia mayoría, se aceptó la propuesta del gobierno. Río Grande.- El viernes pasado, se realizó el congreso provincial, en la ciudad de Tolhuin, con la participación de más de 150 delegadas y delegados para dar lectura a los mandatos con relación a la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo. La propuesta salarial fue aceptada por la mayoría de la docencia. Del total de 231 mandatos presentados en toda la provincia, 181 (78,35%) resultaron por

Leer más

Judiciales realizaron paro de actividades por salario

La medida fue impulsada por la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, y consistió en paralizar las actividades en los tribunales provinciales desde las 11 horas del viernes. La convocatoria expresaba que el paro fue “Para que tu salario no pierda con la inflación (desde 2023 que la pérdida es del 29%), porque lo otorgado en marzo no alcanza y el 5% de abril no recompone, y para que las/los trabajadores dejen de ser la variable del ajuste nacional y provincial”. Federico Villone, representante de la UEJN nacional en la provincia, reconoció que hay diálogo con el Superior Tribunal de Justicia, pero dijo que aún no logran la respuesta esperada por cuestiones de presupuesto. Río Grande.- Como se

Leer más

Advierten que la actividad económica cayó en marzo tras 10 meses sin retrocesos

Un relevamiento de la consultora Equilibra informó un retroceso mensual en marzo con respecto a febrero. Así y todo, el primer trimestre habría cerrado con un crecimiento del 1,6%. Buenos Aires.- La actividad económica habría registrado un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero. Días atrás, otro relevamiento privado también arrojó posible contracción mensual. El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra reveló que la serie desestacionalizada habría caído 1,0% mensual durante el mes pasado en relación al registro de febrero. Por su parte, durante el mes pasado, el EMAE agropecuario creció

Leer más