«Espero haya sido un error», dijo

El senador nacional de la UCR Pablo Blanco desmintió en declaraciones al diario Perfil las versiones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre que no hubo «ningún acuerdo» en el la Cámara alta para eliminar a Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y Radio y Televisión Argentinas de la lista de empresas que el Poder Ejecutivo quiere privatizar.

 

Río Grande.- El senador radical Pablo Blanco sostuvo que el oficialismo «tomó la postura» de realizar modificaciones y que «está en la responsabilidad del Gobierno sostener lo oportunamente acordado».

En esa línea, el legislador esperó que las declaraciones del funcionario hayan «sido un error» y que el oficialismo «asuma el compromiso» de respetar las modificaciones. En diálogo con Futurock, el senador reafirmó la existencia de un acuerdo para la aprobación de la Ley Bases.

«El presidente provisional del Senado [Bartolomé Abdala] en el tratamiento de las leyes aclaró que sí hubo acuerdo para eso», sostuvo Blanco, a la par que afirmó que «está en la responsabilidad del Gobierno sostener o no lo oportunamente acordado».

«Lo dice bien el senador Abdala, lee unas series de modificaciones que habían sido acordadas. Yo ayer subí un tuit con esas manifestaciones del presidente provisional del Senado que era miembro informante. Yo subí eso, que es lo que sale en el video y en la versión taquigráfica. Es la postura que tomó el oficialismo en ese sentido, así que ahora está en el Gobierno respetarla o no», añadió el senador.

De esa manera, Blanco hizo referencia a una publicación que realizó en X (antes Twitter) donde hacía mención del capítulo de Privatizaciones del proyecto de ley. «Aquellos fueguinos que me llaman traidor pueden estar tranquilos porque gracias a mi intervención no se van a quedar sin Aerolíneas, Radio Nacional y Correo Argentino», había escrito el legislador, antes de que Francos desmintiera la existencia de un acuerdo entre el oficialismo y el Senado.

Consultado sobre las consecuencias que habría en caso de que el Gobierno no respete los acuerdos, el senador afirmó: «Por supuesto que no les voy a creer más nada. Asumen un compromiso y después no cumplen, entonces me parece que la solución está a la vista: no es creíble». En ese escenario, el senador consideró que el oficialismo «se hace merecedor a no acompañar nada después».

Sin embargo, se mostró optimista y manifestó que «hay que ir analizando punto por punto, pero yo creo que van a cumplir». En esa línea, apuntó contra Francos e indicó «espero que haya sido un error del jefe de Gabinete» la mención de una falta de acuerdos. «El miembro informante del oficialismo dice las cosas que habían sido acordadas. En todo momento manifesté que votaba en contra de ese artículo. Ellos después decidieron retirarlo y deben hacerse cargo», reiteró el senador.

Sumado a esto, Blanco negó que estuviera arrepentido de haber votado afirmativamente la normativa, a pesar de la posible marcha atrás con las modificaciones. «Cuando hago algo lo analizo detenidamente. Creo que el objetivo que perseguía con el tratamiento de la ley se ha cumplido, ahora está del otro lado cumplir o no con el compromiso» , precisó. Además, aclaró que su opinión es «a título personal» y que no habla en nombre del radicalismo. «Creo que el bloque ha tomado una decisión de acompañamiento en base a los compromisos, pero no puedo adelantar qué va a hacer cada uno de los senadores porque inclusive no lo hemos hablado entre nosotros», concluyó.

 

El gobierno desmintió acuerdos en el Senado

 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó acuerdos con la oposición dialoguista por la Ley Bases en la Cámara de Senadores y anticipó que insistirán con la sanción del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales y las privatizaciones. Además, explicó lo que ocurrió con este último artículo.

En diálogo con el periodista Ignacio Ortelli para el programa Si pasa, pasa (Radio Rivadavia), Francos detalló que el Gobierno intentará mantener Ganancias y Bienes Personales porque lo considera “un tema que favorecería mucho a las cuentas provinciales”, y añadió: “Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales”.

Con respecto a las privatizaciones de las empresas del Estado, confesó: “No teníamos los votos para aprobarlas como habían salido, entonces hubo que sacarlas. Pero si Diputados insiste con las privatizaciones, estamos totalmente de acuerdo”.

“Eso no quiere decir que haya habido una acuerdo sino que no teníamos los votos, por eso lo retiramos”, aclaró, y agregó: “En el Senado tenemos 7 de 72, si no tenemos los votos se saca. Nuestra intención era que se apruebe, si lo sacamos fue porque no teníamos los votos ni el apoyo. Eso no significa que estemos de acuerdo con esa medida”.

Asimismo, defendió las modificaciones implementadas en el Régimen de Inversión para las Grandes Inversiones (RIGI), pero descartó la eliminación de los ítems en la Cámara Alta. A pesar de las quejas de diputados opositores como el radical Pablo Blanco, el titular de ministros reiteró que la quita de empresas solo fue debido a la falta de apoyos.

“Es una política del Gobierno disminuir las empresas del Estado. Creemos que todas deberían estar”, reiteró en la previa al llamado a comisiones para dar tratamiento al proyecto el próximo jueves, y sumó: “Queremos avanzar en este proceso de quitarle al Estado la decisión de empresas que son públicas”.

Por otra parte, respaldó la decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de desplazar al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado “interferir” en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal.

“Si le generaron dudas fue correcto lo que han hecho”, aprobó Francos, y sumó: “Ella tomó una decisión en función de lo que había pasado en una licitación que se había tomado por el tema alimentos. Como dijo el Presidente, en términos gráficos, no iba a tolerar ningún hecho de corrupción”.

Por último, hizo eco del potencial desembarco de Federico Sturzenegger en el Gabinete de Javier Milei al sostener que todavía restan definirse las competencias del área que ocupará con rango ministerial, y que el mandatario “debe estar de acuerdo en lo que plantea Sturzenegger”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.