Semana decisiva para la ley bases y el paquete fiscal

La diputada de Unión por la Patria Carolina Yutrovic dijo que hasta el momento no hay posición tomada por parte de la oposición sobre cómo votar esta semana el paquete fiscal y la ley bases. Reconoció que hay una “enorme disyuntiva”, porque en su momento votaron en contra ambas leyes, pero las modificaciones en el Senado las hacen “menos peores”. Hoy se definirá el bloque y mañana habrá reunión de comisión con la expectativa de fijar para el miércoles o jueves la sesión. Yutrovic también dio detalles de la denuncia penal realizada por varios parlamentarios contra la ministra Patricia Bullrich.

Río Grande.- En el último tramo del debate de la ley bases y el paquete fiscal, la diputada de Unión por la Patria Carolina Yutrovic reconoció que la oposición tiene una “enorme disyuntiva” respecto de cómo votar, porque rechazaron ambas leyes en su momento pero lo que vino del Senado es “menos peor”. Hoy tomará postura el bloque, mañana se reúne la comisión conjunta y el miércoles o jueves sería la sesión definitoria.

Por FM Espectáculo informó que “en principio ya tenemos fecha para la comisión plenaria de legislación general, presupuesto y hacienda y asuntos constitucionales, que trató la ley bases previamente en el paso por Diputados. El martes tenemos reunión de comisión y el lunes vamos a tener reunión de bloque para definir algunos puntos. Siempre hay muchas bibliotecas de cómo se tiene que llevar adelante el reglamento. El oficialismo pretende que luego de esta reunión de comisión única, el miércoles o jueves se trate en el recinto”, dijo.

“Nosotros estamos haciendo un análisis exhaustivo en estos días, aprovechando el feriado largo, y este lunes vamos a tener una definición concreta. Vemos que hay una intención del Ejecutivo de pedir que se reinstalen algunos artículos que fueron eliminados por la Cámara de Senadores. De Diputados salió la eliminación de la moratoria previsional y el Senado directamente la excluyó del dictamen que fue al recinto, es decir que no fue votado este tema. Hay una intención del oficialismo de que eso se reinstale y tenemos distintas interpretaciones. Estamos consultando a constitucionalistas que tienen distintas miradas y nosotros vamos a tratar de hacer lo que más le convenga a la gente a la que representamos”, adelantó.

Admitió que en la oposición hay “una enorme disyuntiva porque como diputados de Unión por la Patria nosotros hemos rechazado todas estas leyes. Sentimos que fue algo muy malo al Senado y que volvió algo menos peor, pero no obstante eso seguimos pensando que la mayoría de los artículos no son convenientes para nuestra economía, para nuestras instituciones, para los trabajadores. Es una enorme disyuntiva y estamos analizando cuál va a ser nuestra posición”.

Advirtió que dentro de las disyuntivas también está la del oficialismo, que “no tiene una posición definida respecto de si van a permitir la apertura de los capítulos y los artículos. Si vienen a libro cerrado, es aprobar las modificaciones como vinieron del Senado, o rechazar e insistir con el texto que fue de Diputados”.

Lo cierto es que hoy habría un debate interno y formal del bloque opositor, y el martes en la comisión plenaria se definiría la fecha de la sesión, que no pasaría de esta semana, pero Yutrovic reconoció que no hay antecedentes de una apertura a debate de artículos no votados. “Hay antecedentes en los que se ha aperturado alguna discusión y se han introducido algunas modificaciones, pero está aquello que ni siquiera ha sido votado en el Senado y son los casos excepcionales de los cuales no tenemos antecedentes. Hay que pensar un poco más en la aplicación del reglamento y ver cómo va a ser el tratamiento”, planteó.

En cuanto a su postura personal, dijo que “yo rechazaría lo que vino del Senado, porque no estoy para nada de acuerdo, pero tampoco queremos que eso signifique que se instale el texto que fue de Diputados, que era mucho peor. Es muy difícil explicarle a una persona que trabaja en Radio Nacional, por ejemplo, que aceptamos la privatización de la radio pública pero estamos contentos porque se sacó Aerolíneas. Nosotros no queremos que se privatice ninguna de las empresas que están en el listado. Esa coherencia y esa convicción la queremos cuidar también”.

Además, fue crítica de la política de género de Milei, que se traduce en estas leyes. “Tenemos un presidente que quiere retroceder en derechos desde todo punto de vista. En lo económico, el paquete fiscal que vamos a discutir nuevamente, plantea una reducción del impuesto a los Bienes Personales para las personas con mayores fortunas. Es el impuesto a las personas más ricas y con grandes fortunas personales, porque no se trata de sus emprendimientos empresariales sino de sus fortunas personales. Esto va a contramano de lo que hace el mundo, que está aumentando los impuestos a las personas más ricas. Por otro lado le sube ocho veces el impuesto al monotributo social, haciendo desaparecer ese programa de monotributo. Ahí ataca principalmente a las mujeres, que son las emprendedoras que salen a vender ropa y pequeñas cosas, y tenían el monotributo social para contar con una registración y una formalización de su economía doméstica. A esas personas les elimina ese programa con esta ley, para que no tengan la posibilidad de una obra social y de una futura jubilación, y multiplica por ocho el aporte, porque de tres mil pesos lo pasa casi a treinta mil. Cuando se habla de la eliminación de la moratoria previsional también están atacando mayoritariamente a las mujeres, subiéndoles la edad, diciéndoles que si llegaron a la edad y no tienen los años de aporte van a pasar a cobrar una simple pensión graciable. Las mujeres son las que en general tienen una historia laboral más discontinua porque se dedican a las tareas de cuidado”, expresó.

 

Denuncia contra Bulrrich

 

Por otra parte anticipó que se sumarían nuevos diputados a la denuncia ya radicada contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La demanda se inició por los hechos ocurridos al momento en que se trataba la ley bases en el Senado, en el exterior del edificio. “Nos parece que es absolutamente oportuno hacer esta denuncia, porque fuimos atacados por las fuerzas de seguridad sin ningún tipo de motivo o justificación. Nosotros estábamos en una posición pacífica y de diálogo con diferentes grupos de manifestantes, como la gente de Aerolíneas y de muchos organismos nacionales de los que ha sido despedido personal en los últimos meses. De pronto apareció un grupo importante de la Prefectura a hacer un barrido por la calle para que nos corriéramos. Nosotros nos acercamos a preguntar quién era el jefe del operativo para explicarle que estábamos en una manifestación pacífica y no hacía falta que hicieran ese tipo de circo. Ahí fue cuando la respuesta fue directamente tirarnos gas en la cara a muchos de los diputados que estábamos en la primera línea. No fue solamente a nosotros, porque también había gente de la prensa a la que le tiraron gas en la cara, a las cámaras. Fue una situación incomprensible, con la intención de hacer daño, y eso es violencia institucional”, sentenció.

“Como argentinos tenemos una enorme tradición de respeto a los derechos humanos que hemos construido en estos 40 años de democracia y estos hechos no se pueden dejar pasar. Lo que nos pasó a nosotros en ese momento, después fue replicado en el desalojo de la plaza. Hubo detenidos y hace muchos años que no veíamos en nuestro país esto de salir a cazar a la gente a 10 ó 15 cuadras del Congreso. Fue un hecho gravísimo, por suerte han liberado a casi todos los detenidos, que para nada estaban en situación de violencia. Hubo grupos violentos que aparecieron a las cuatro o cinco de la tarde y a esos nadie los tocó ni sabemos dónde están, que son los que incendiaron los coches. Todo eso se tiene que investigar”, reclamó.

Agregó que “hicimos una acción conjunta varios diputados que estábamos en ese momento, que éramos varios y en estos días se pueden sumar otros que fueron gaseados y empujados por este cordón de las fuerzas de seguridad”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.