Régimen a resguardo pero Ganancias no

La diputada Andrea Freites adelantó la aprobación del dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados, con lo cual la ley bases quedaría tal como salió del Senado. Respecto del paquete fiscal, se incorporará el capítulo de Ganancias que había sido eliminado y ya Unión por la Patria está pensando en la judicialización, porque no lo votaron ambas cámaras. Para Tierra del Fuego implica dar por cerrada la revisión prevista en el artículo 111 de los regímenes promocionales, pero no hay resguardo frente a la posibilidad de que los fueguinos empiecen a pagar Ganancias, a partir de la inclusión de este capítulo en la Cámara baja.

Río Grande.- La diputada nacional de Unión por la Patria Andrea Freites dio detalles de las implicancias del dictamen de mayoría que se tratará hoy en la Cámara de Diputados, dando por hecho la aprobación.

Por FM Espectáculo explicó que como bloque tienen “dos opciones, votar el dictamen, insistir con el dictamen que salió de Diputados, o aprobar lo del Senado. Con el tema de privatizaciones es conveniente aprobar lo del Senado, y prácticamente con la ley bases va a haber una sola votación, no van a abrir el articulado y van a pedir acompañar lo que se votó en el Senado para toda la ley bases. Esto va a ser mucho más rápido. Ahí quedan afuera las privatizaciones de Aerolíneas, Correo Argentino y los medios públicos, pero pueden ser privatizadas otras empresas y hoy no hay forma de sacarlas, porque no se puede agregar nada nuevo al dictamen”, indicó.

“Luego tenemos el artículo 111 del paquete fiscal, que en el Senado se sacó directamente. Todos los de la Coalición Cívica plantearon insistir con el 111, pero para la insistencia tienen que tener los dos tercios y no los van a tener. Recordemos que el 111 lo votó hasta la Libertad Avanza en el Senado y solamente tuvo 7 votos negativos o abstenciones. Más allá de que insistan, los votos no los van a tener. El artículo 111 instaba al Ejecutivo a revisar los regímenes especiales e iba contra el subrégimen de la provincia. López y Massot me dijeron que no estaban contra el régimen de Tierra del Fuego, sino que quiere revisar todo, porque hay muchos otros regímenes. Massot tiene una postura menos dura con respecto a Tierra del Fuego que el diputado López. El tema es que no van a llegar con los votos”, aseguró, con lo que quedaría afuera del texto aprobado.

“Con respecto a la insistencia del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, son medidas fiscales y sacaron un dictamen por mayoría porque lo quieren insistir todos. El gran problema es la posibilidad de que quede incluida Tierra del Fuego con el pago de este impuesto. En su momento en comisión el legislador Blanco preguntó si quedaba incluida y los funcionarios nacionales dijeron que no era la intención, y que iban a redactar algo para que esto quedara claro. La excepción a la 19640 se agregó en el dictamen de comisión del Senado, pero el problema es que en la sesión cuando se vota sacaron directamente el título. Lo que llega para votar a la Cámara de Diputados no está directamente y, si insisten con el original, no está la excepción a la 19640”, advirtió.

En concreto mañana saldría el texto original de Diputados “donde es ambigua la redacción. Yo estuve con el diputado Pauli, con el diputado Stefani, con dos senadores de la UCR, y todos concluimos en que tendría que estar la excepción, pero no hay posibilidad de cambiarlo. Veremos qué se hace, porque el gran problema es que el rechazo de Ganancias tampoco fue con una mayoría agravada sino con mayoría simple y con 129 votos la tienen, porque tendrían los votos”, dijo.

“Hay que estar atentos porque tenemos un gobierno que hoy dice una cosa y mañana otra. Lo cierto es que en la sesión no hay opción de modificar esto. Entiendo que los diputados patagónicos van a acompañar. En comisión surgió una propuesta de hacer una redacción rápida exceptuando a la provincia de Tierra del Fuego por la 19640 y lo firmaban todos los diputados, los de mi bloque, el mismo Santiago Pauli y Stefani. Se procedería a la votación y, una vez votado, presentaremos esto a ver qué sucede, para tener el resguardo y la tranquilidad. Hay muchos antecedentes de que no se podría, pero hoy no se está respetando nada. Así como cuestiono algunas actitudes, en esto tengo que decir que todos los diputados de la provincia de Tierra del Fuego están dispuestos a acompañar. Por supuesto que cuento con mi bloque, con los diputados de Unión por la Patria, y también con Santiago Pauli y Stefani”, destacó.

Consultada acerca de si Unión por la Patria va a judicializar Ganancias, confirmó que así va a ser, si bien los tiempos judiciales para resolver serán lentos. Fundamentó la judicialización en la necesidad de que las leyes salgan votadas por las dos cámaras, y en el caso de Ganancias no sería así. “Si vamos al artículo 81, el Congreso es bicameral y, en caso de que salga el impuesto a las Ganancias, que creo que va a salir, estaríamos votando una sola cámara ese artículo, en un Congreso bicameral. Claramente por esa irregularidad entre otras que se vienen dando, entiendo que esto se va a judicializar, no sólo de parte de Unión por la Patria, sino que hay muchos constitucionalistas que no son peronistas sino todo lo contrario, y manifiestan este error de llevar a cabo esta votación. La judicialización lleva tiempo, lo mismo el DNU que, mientras no sea rechazado, sigue vigente y, si se hace una presentación judicial va a llevar su tiempo. Mientras tanto se sigue destruyendo todo el Estado argentino”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.