Migraciones prepara nuevas instalaciones en la capital fueguina

El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, Miguel Rodríguez, informó que en Ushuaia contarán con nuevo equipamiento e instalaciones, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y la atención al público. Varios trámites serán derivados a Río Grande y se habilitará la modalidad de trabajo home office durante la transición. Dio detalles de la labor que desempeñan tanto en la frontera terrestre como en el puerto y el aeropuerto de Ushuaia. También mencionó que ha descendido un 50% el ingreso de extranjeros que buscan radicarse en la provincia.

Río Grande.- El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre esta nueva función que asumió el 15 de marzo, y destacó la buena relación con el personal a cargo. “Con los trabajadores estamos bien, hay mucha predisposición por parte del personal, que me ha recibido muy bien. En lo edilicio hay un abandono, sobre todo en Ushuaia, porque están en instalaciones bastante reducidas, que no cuentan con el espacio suficiente para realizar todas las tareas que requiere el organismo”, dijo, por lo cual habrá un cambio en el corto plazo.

“Justamente estamos en proceso de cambio de instalaciones. A partir del 1° de julio todo lo que son trámites presenciales los vamos a redireccionar a las oficinas migratorias de Río Grande, que están en la calle San Martín 344. Es para los trámites de inicio, radicación y renovaciones”, precisó.

“En total tenemos 43 trabajadores en toda la provincia, en Ushuaia contamos con 26 trabajadores entre inspectores de movimientos migratorios y personal administrativo, en Río Grande tenemos 17 trabajadores entre inspectores, administrativos y de controles permanentes. En Tolhuin no tenemos oficina y todos los trámites se hacen en Ushuaia o en Río Grande”, detalló.

 

Menos extranjeros

 

Un punto a destacar es la reducción a la mitad de los extranjeros que vienen a radicarse a Tierra del Fuego. “Me llamó la atención, hablando con trabajadores que están desde hace varios años, porque había un promedio diario de 5 ó 6 personas que se acercaban a consultar por el inicio de radicación. A partir de este año eso bajó a 2 ó 3 por día. Hubo una reducción del 50% de personas que se acercan a consultar por el trámite de inicio de radicación en la provincia. En la ciudad de Río Grande el mayor porcentaje es de personas de nacionalidad dominicana, después tenemos chilenos y muy pocos paraguayos y uruguayos. En Ushuaia es un poco más variada la cantidad de consultas respecto de los países, hay uruguayos, bolivianos, paraguayos, brasileros. Al ser una ciudad más turística varían un poco las nacionalidades”, dijo.

 

Trabajo coordinado

 

También dio cuenta del “diálogo fluido con todas las fuerzas federales para que podamos trabajar en conjunto. Particularmente en el área que me compete a mí, que es más que nada control migratorio, cuando trabajamos en conjunto con fuerzas federales controlamos más que nada que el ciudadano que venga con intenciones de radicarse esté de forma regular. Invitamos a todas las personas que están con demora o les está por vencer una precaria, a que se acerquen a regularizar su situación. Estamos haciendo mucho hincapié en eso, porque había demoras, expedientes que se dormían. Esta nueva gestión solicita que avancemos siempre y que invitemos a toda la ciudadanía que está en forma irregular a que vengan para que podamos ayudarlos”, señaló.

Consultado sobre los requisitos para radicarse, dijo que “dependen de qué país venga y qué convenio hay entre los países. La persona entra como turista, puede ser de carácter transitorio, y se le da una precaria por tres meses. Después la persona cambia de categoría a carácter permanente, siempre y cuando presente toda la documentación. Tiene que tener un ingreso legal al país, sin antecedentes, y con eso se hace el trámite de radicación y puede trabajar. Mayormente vienen personas solas a iniciar el trámite y cuando ya tienen la radicación empiezan a traer a la familia”.

En cuanto al trabajo con la justicia, expresó que “nosotros trabajamos siempre en el marco de lo que dicta la ley de migraciones. Tenemos una legislación vigente desde el gobierno anterior y nos regimos por eso, no hay modificaciones. Anteriormente en la gestión Macri había un decreto que aceleraba el proceso de deportación a los que cometen algún delito, pero se derogó en el gobierno de Alberto Fernández”.

“Nosotros trabajamos con todas las fuerzas, tenemos una base de datos bastante completa, hacemos controles con todas las fuerzas federales y no tenemos inconvenientes en colaborar con la fuerza federal o provincial”, aseguró.

 

Controles de cruceros

 

Con respecto a la tarea de control en los cruceros turísticos, indicó que en temporada alta se trabaja mucho y dentro de las embarcaciones. “Para este año ya tenemos anotados más de 530 cruceros para la temporada 2024. La metodología en estos casos es que el personal de control migratorio se dirige a Punta Arenas dos o tres días antes, embarca en el crucero y viaja hasta la ciudad de Ushuaia realizando el trámite dentro de los cruceros. Cuando llega al puerto de Ushuaia ya está todo finalizado el trabajo y la gente puede bajar y realizar sus compras tranquilamente. El personal permanentemente está realizando cursos de idiomas y capacitándose”, manifestó.

“En San Sebastián tenemos el personal de control migratorio, que realiza los trámites de rigor para el egreso e ingreso al país. Cada organismo cumple una función ahí, está el personal de Gendarmería Nacional que brinda seguridad y custodia los límites fronterizos; también está el control de SENASA. Hay un trabajo conjunto con varios organismos”, apuntó.

“En el aeropuerto trabajamos a demanda, porque la mayoría son vuelos nacionales. En la temporada invernal vamos a tener mayor presencia en el aeropuerto de Ushuaia. En verano tenemos la temporada de cruceros y en invierno los vuelos al aeropuerto de Ushuaia”, expresó.

 

Nuevas instalaciones

 

Rodríguez amplió la información sobre los cambios que vienen para Ushuaia. “Con el personal no tenemos ningún tipo de inconveniente, todos los trabajadores están dispuestos a colaborar. Mi misión es mejorar las condiciones laborales para que puedan estar más cómodos. En Ushuaia estamos en un lugar muy reducido, con pocos equipos informáticos. Tenemos doce áreas dentro de la delegación de Ushuaia y contamos con tres o cuatro computadoras nada más para desarrollar las funciones que brinda el organismo. Tenemos equipos informáticos y muebles, que en este momento están en un contenedor, por falta de espacio. A partir de julio hay personal que va a pasar a la modalidad home office, mientras hacemos el cambio de equipos informáticos y adecuamos el nuevo espacio de trabajo que van a tener, en un mes y medio más”, estimó.

Finalmente se le preguntó si tuvo contacto con la ministra Patricia Bullrich. “Directamente no, nosotros dependemos del Ministerio del Interior, pero hay un lineamiento para mejorar las condiciones de trabajo del personal y para mejorar el rendimiento”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.