El Concejo estableció como velocidad máxima de circulación la de cincuenta kilómetros en avenidas de la ciudad

En la V Sesión Ordinaria que se llevó adelante este jueves por la tarde en las instalaciones del IPRA, el Cuerpo de Concejales sancionó diferentes iniciativas que se encontraban en comisión como por ejemplo fueron los dictámenes para establecer la velocidad máxima de circulación en avenidas, subsidios al CAAD, concientización sobre el autoestima y diversidad corporal y la construcción del monumento al tango. Además aprobaron diferentes iniciativas que se encontraban en comisión.

 

Río Grande. – Este jueves se desarrolló, en el Salón del IPRA la V Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. El debate fue presidido por la concejal Lucía Rossi, a cargo de la presidencia, y contó con la presencia de los Concejales Walter Abregú; Maximiliano Ybars; Jonatan Bogado; Alejandra Arce; Matías Löffler; Florencia Vargas y Federico Runin.

Los Concejales que representan a los diferentes bloques políticos en el Concejo Deliberante ingresaron diferentes iniciativas que, en su gran mayoría fueron giradas a las Comisiones de Trabajo para ser analizadas y debatidas con otros sectores involucrados y así evaluar la propuesta y la posibilidad de recibir aportes y modificaciones.

En tanto que dos vecinos hicieron uso de la Banca del Vecino, en primer término, lo hizo Diego Fuentes que abogó por la construcción de una pista de hielo en la ciudad para la práctica deportiva y posteriormente hizo uso de la palabra Matías Hidalgo con motivo de conmemorarse este 28 de junio el Día del Orgullo.

 

 

Proyectos Aprobados

 

Los concejales avalaron prorrogar por 90 días el plazo, prorrogable por otro período similar; a favor de los preadjudicatarios de nuevas licencias de taxis y remises a los efectos de reunir los requisitos establecidos para la prestación del servicio.

Además se aprobó las propuestas presentadas por el concejal Walter Abregú referidas a la creación del Programa “Diversión Sana: Ciclo de anuncios publicitarios por y para adolescentes”; también la creación de diferentes campañas como “el Cuidado de la Salud ante Temperaturas de fríos Extremas”; la difusión de la Línea Telefónica gratuita 145 sobre explotación de personas; un plan denominado “Reutiliza tu Guardarropa” y una campaña referida a la Concientización “contra el uso del celular al volante”.

El concejal Jonatan Bogado, presentó y logró la aprobación de la colocación de una garita de colectivos en la Av. Belgrano entre las calles Bilbao y Obligado.

Y además se aprobó la iniciativa para instituir el 28 de junio como el “Día internacional del Orgullo”, presentado por la concejal y presidente del cuerpo, Guadalupe Zamora.

 

Proyectos a Comisiones

 

La concejal Alejandra Arce propone “dotar de mecanismos de seguridad y salvataje al puente General Mosconi”. La propuesta consiste en instalar medidas de seguridad como botones de alarma; cámaras; vallas; redes de protección; y demás. También presentó una iniciativa para implementar el Plan Local de Acción Climática (PLAC) del Municipio de Río Grande 2023 – 2030” para la “reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o a la amortiguación de los efectos producidos como consecuencia del cambio climático”.

En tanto que la concejal Guadalupe Zamora presentó iniciativas para la creación del “Centro de Asistencia a Varones que han ejercido Violencia por cuestiones de Género” y la creación del “Programa Municipal de Limpieza Urbana”.

Por su parte la concejal Florencia Vargas, presentó el proyecto para crear el programa de Promoción de Cultivo de Hongos en la ciudad de Río Grande, el cual pasó a comisión para continuar su tratamiento.

Asimismo, el concejal del bloque UCR, Maximiliano Ybars, presentó un proyecto de ordenanza que pretende establecer una nueva escala salarial para los trabajadores municipales. El mismo pasó a la comisión de presupuesto para ser analizado por el cuerpo.

Finalmente, el concejal Federico Runin continúa abordando la temática de seguridad vial, ya que presentó un proyecto para establecer la “Onda Verde” en los semáforos de la Ruta Nacional N° 3 entre las calles Córdoba y Santa Cruz.

 

Pedidos de Informe

 

A su vez, ingresaron y fueron aprobados numerosos Proyectos de Resolución para solicitar informes al Ejecutivo Municipal. Los más destacados buscan conocer el funcionamiento del Consejo Municipal de Ambiente, las funciones de la Dirección Municipal de Asuntos Legislativos, el cumplimiento de las Licencias por Maternidad, el valor del boleto de Transporte Público de Pasajeros y la presentación del Libre de Deuda para la obtención del carnet de conducir, entre otros.

 

Pedido de informes sobre el funcionamiento de la Dirección general de Asuntos Legislativos del Municipio

 

El Concejo Deliberante también aprobó un pedido de informes impulsado por los concejales Lucía Rossi y Federico Runín del bloque de FORJA para conocer cuáles son las tareas que desarrolla la exgobernadora Rosana Bertone a cargo de la Dirección General de Asuntos Legislativos del Municipio. La iniciativa destaca que la funcionaria “hasta el momento no se ha hecho presente en ninguna sesión del Cuerpo” y asegura que “ni siquiera reside en Río Grande”.

La concejal Lucía Rossi explicó que “no son pocas las consultas que reciben en cuanto a la tarea que desarrolla la ex gobernadora, quien fue designada en su cargo en diciembre pasado”.

Consideró además “llamativo que alguien que tiene a su cargo los asuntos legislativos del Municipio, en lo que va de su gestión, no se haya hecho presente en el Concejo Deliberante”.

“Nos gustaría conocer cuál es la opinión, cuáles los planes y cuál es la relación que pretende mantener el Ejecutivo con los representantes de Río Grande, que somos los concejales. Entendemos que Rosana Bertone, por el cargo que ocupa, es quien debe ejercer ese rol. Sin embargo, en más de seis meses no la hemos visto por el Concejo”, resaltó Rossi.

Además, puso de relieve que la funcionaria ni siquiera tiene domicilio en la ciudad de Río Grande, “por eso queremos conocer, por ejemplo, cuál es su domicilio laboral, su horario de trabajo y las responsabilidades que le atañen”.

“Sabemos que también ha realizado varios viajes desde su nombramiento” y por “queremos conocer cuántos han sido, cuáles fueron sus objetivos y si los costos de traslado, estadías y viáticos han sido costeados con fondos públicos”.

Para Rossi, “a medio año de su asunción son más los interrogantes que las certezas que tenemos sobre las funciones de Bertone. Si de algo estamos seguros es que, a razón de dos millones por mes, que es su sueldo como directora, el Municipio ha erogado más de 12 millones de pesos en seis meses. Por eso es que le preguntamos al Ejecutivo cuál ha sido la contraprestación, es decir cuáles las gestiones concretadas por la funcionaria”.

“En tiempos de crisis como los que vivimos, nuestra comunidad merece saber qué funciones cumplen sus funcionarios. En el caso de Bertone, la respuesta no la tenemos nosotros. La debe dar el Ejecutivo”, concluyó Rossi.

 

Dictámenes

 

Entre los dictámenes, se aprobó el proyecto del concejal Runin que establece como velocidad máxima de circulación permitida la de cincuenta kilómetros por hora (50 km/h) para todos los vehículos que transiten por las avenidas de la ciudad como son Avenida ARA San Juan, Avenida Belgrano, Avenida Juan Domingo Perón, Avenida Perito Moreno, Avenida Prefectura Naval Argentina, Avenida San Martín, Avenida de Circunvalación Reverendo Padre José Zink, Avenida S. El Cano, Avenida Héroes de Malvinas, Avenida Capitán Pedro Edgardo Giacchino.

Asimismo, podrán ser incorporadas mediante reglamentación aquellas nuevas arterias que el Ejecutivo Municipal considere como avenidas.

Al respecto el concejal manifestó que “el objetivo es poder establecer una nueva velocidad máxima en avenidas y el análisis de este proyecto ha contado con la intervención de personal muy calificado al respecto a favor de esta iniciativa en el sentido de que la velocidad alta suele ser de alguna manera uno de los factores más principales de los accidentes vehiculares que se ven hoy en día”.

Además, dijo que “como bien lo explicó la ONG Luchemos por la Vida, hay una tendencia internacional en poder disminuir las velocidades máximas porque está claramente comprobado de manera estadística que los accidentes viales con víctimas fatales suelen tener siempre como factor determinante el exceso de velocidad de los conductores, con lo cual con esta nueva velocidad máxima en avenidas de 50 Km/h  estaríamos avanzando en ese objetivo de poder concientizar y fortalecer la seguridad vial de nuestra ciudad”.

También, Runin resaltó que “hay varios antecedentes legislativos ya a nivel nacional en distintos municipios, inclusive dentro de la Patagonia, donde ya se está aplicando esta normativa y creemos que va a ser muy beneficiosa y muy positiva para la seguridad vial”.

También a propuesta del concejal Runin, se aprobó el proyecto que tiene que ver con instar al Ejecutivo Municipal a utilizar la figura del conjunto inmobiliario en las tierras titularidad dominial del Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat, ubicadas en la Sección E Macizos 136B; 139A y 139B de Río Grande.

En este sentido, el edil señaló que “las tierras a utilizar son dos macizos sobre la calle Punta Popper, lindante a lo que sería Chacra 13 y el objetivo de esta herramienta es para poder ampliar la oferta habitacional del IPV, de manera de poder llegar a más familias a los fines de poder brindar una mayor solución habitacional”.

Por otro lado, fue aprobado el dictamen del concejal Ybars por el cual otorgan subsidio anual y permanente a la Cooperadora Amigos del CAAD Río Grande consistente en cinco mil (5.000 U.F.) Unidades Fiscales, el mismo se otorgará todos los años y se hará efectivo al comienzo del ciclo lectivo.

A propuesta de la concejal Rossi, aprobaron el dictamen por el cual instruyen al  Ejecutivo Municipal para que implemente en el ámbito del Municipio el Programa denominado ‘La Semana de Concientización sobre la Autoestima y Diversidad Corporal’, el cual tiene como objeto la promoción de acciones destinadas a visibilizar y concientizar a la sociedad sobre la diversidad corporal y gordofobia, erradicar las falsas creencias sociales, aportando a un cambio de paradigma basado en una perspectiva de derechos de género y diversidad, que nos permita frenar y terminar con la violencia, el estigma y la discriminación, como también mejorar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, la concejal Rossi precisó que “esta iniciativa tiene el objetivo de promocionar acciones destinadas a visibilizar y concientizar a la comunidad sobre la diversidad corporal y la gordofobia, desde una perspectiva de género y de derechos humanos”, dijo, al tiempo que agregó “desde el Bloque Forja trabajamos en esta herramienta legislativa que tiene la intención de frenar la violencia, la discriminación y el pesocentrismo hacia las diversidades corporales mediante capacitaciones obligatorias en instituciones deportivas y educativas; personal que trabaje en actividades físicas y/o corporales en gestión pública y privada; gimnasios, estudios  de danza, escuelas de artes marciales, etc.”.

A proposición de la concejal Arce, los ediles aprobaron el dictamen por el cual se emplaza al Ejecutivo a realizar la construcción del Monumento al Tango como emblema cultural y social de nuestro país.

El mismo estará emplazado en el espacio ubicado en la plazoleta sobre la calle Carlos Pellegrini 199, en el barrio Buena Vista y se establece que este monumento se realizará en coordinación con la Asociación del Tango “Derecho Viejo” de Río Grande, a fin de respetar la representación sugerida por los vecinos y vecinas y se denominará como ‘Plazoleta del Tango’.

Por último, la edil comentó que “esta obra será un espacio de encuentro, baile y música para los amantes del tango y para toda la comunidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.