La Ingeniera Alejandra Portatadino analizó que nuestra provincia se propuso realizar la construcción de un puerto, “si bien la zona elegida en Caleta la Misión es la más apta para desarrollar un puerto, no fue así con la elección del proyecto a construir, ya que la propuesta del puerto elegida no aprovechaba las condiciones naturales de la caleta, contemplaba construir el puerto a mar abierto con un viaducto 1,6 Km de doble mano y un ancho de muelle de 500 metros, sumando el agravante que brindando menor cantidad de servicios costaría tres veces más caro que el puerto construido en Caleta Paula, como luego quedó demostrado”.
Río Grande.- El 1 de noviembre, reconocidos expertos y docentes universitarios con alta trayectoria en construcciones navales, portuarias y vías navegables, Antártida, análisis Geo Estratégico y proyectos de desarrollo sostenibles, expusimos en la Ciudad de Río Grande sobre los beneficios de la construcción de un Puerto Excavado en Río Grande para la Región, la Provincia y la Ciudad. El objeto fue transmitir los conocimientos y experiencias para dar a conocer que es posible construir un Puerto Escavado Multipropósito en Caleta La Misión, similar a uno ya construido y funcionando en Caleta Paula en la Provincia vecina de Santa Cruz.
La Ingeniera Mecánica Alejandra Portatadino, Miembro de Ingeniería sin Fronteras Argentina, del ASME Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, CAI Centro Argentino de Ingenieros, profesora post Grado UTN Buenos Aires, Presidenta de FIPCA Filial Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, integra el Grupo Bolívar ha realizado un informe geopolítico de la importancia de un puerto de Río Grande.
¿Por que Caleta la Misión?
Todo nace de dos historias paralelas, dos caletas similares, en una misma época, pero con dos resultados diferentes, la del fracaso fueguino y la del éxito santacruceño.
Corría la década del 90, La Ciudad de Caleta Olivia comenzaba a crecer por ser un punto de intersección de dos rutas que unían el Norte con el Sur y el Este con el Oeste en el norte de Santa Cruz, y necesitaba un puerto. El proyecto del Puerto Caleta Paula surge de un equipo encabezado por el Ing. Civil Juan José Chiappino, quien convoca al ingeniero alemán-argentino Wolfgang Langbehn, a integrarse al proyecto, es así que habiendo considerado las condiciones topográficas, mareomotrices y climáticas de esa región muy similar a la nuestra y habiendo observado la cercanía a la Ciudad y las ventajas que brindaba una caleta de esas características , propusieron construir un puerto del tipo dársena multipropósito detrás de la línea de ribera, para el desarrollo industrial y comercial de la región.
Portatadino destaca que en el proyecto contemplaron proveer servicios a diversas actividades económicas, contemplando también un atracadero para buques de Prefectura Naval y la Armada, para eso lo dividieron el puerto en sectores , pesquero, apostadero naval, dársena hidrocarburos, sector para buques ro cargo para camiones y contenedores y un astillero para reparaciones navales y metalmecánicas. Era un proyecto pensado para el desarrollo económico de esa ciudad santacruceña y la región.
En esa misma época en nuestra provincia, se propuso realizar la construcción de un puerto, si bien la zona elegida en Caleta la Misión es la más apta para desarrollar un puerto, no fue así con la elección del proyecto a construir, ya que la propuesta del puerto elegida no aprovechaba las condiciones naturales de la caleta, contemplaba construir el puerto a mar abierto con un viaducto 1,6 Km de doble mano y un ancho de muelle de 500 metros, sumando el agravante que brindando menor cantidad de servicios costaría tres veces más caro que el puerto construido en Caleta Paula, como luego quedó demostrado. Desaprovechaban la posibilidad que les brindaba la propia naturaleza de poder contar con un punto geográfico ideal cercano a la ciudad de Río Grande.
Incomprensiblemente para muchos ingenieros expertos que ya recomendaban realizar un puerto escavado como el que ya estaba en funcionamiento en Caleta Paula, se eligió el proyecto de un muelle mar afuera, rodeado de escollera de piedra, y que, pese a las críticas, se decidió hacerlo igual, obviamente fracasando en el intento. El agravante surge en el año 2011, que habiendo quedado demostrado la inviabilidad operativa de ese proyecto, nuestra provincia insiste en un nuevo intento de reanudar la obra cuyos sus costos ya ascendían a 180 millones de dólares, convirtiéndose en la crónica de una muerte anunciada.
Estos desaciertos provocaron un descreimiento en la posibilidad de tener un puerto en gran parte de la población. En el Simposio pasado el Ingeniero Civil Juan José Chiappino uno de los expertos en construcciones portuarias en nuestro país involucrado en la dirección técnica del proyecto del Puerto de Caleta Paula, explicó en su ponencia muy bien las consideraciones técnicas que se habían ponderado para la construcción en Caleta Paula, permitiendo en la actualidad a la Ciudad de Caleta Olivia contar con un Puerto que ha contribuido al crecimiento de esa Ciudad de una manera sostenible, comparando su vez con el error de diseño que se cometió en Caleta la Misión que la llevó al fracaso, siendo la mejor zona para la construcción de un puerto.
El presente
La Ley 19.640 si bien es un fortalecimiento para la promoción de la industria fueguina, por sí sola no alcanza para la sostenibilidad de Tierra del Fuego, estuvimos a punto de perder toda la industria si no la renovaban, eso marca la debilidad e insostenibilidad de nuestra provincia. Vivimos en una isla con proyección atlántica y antártica, con vastos recursos para ser sostenible, pero que sin embargo no corta el cordón umbilical que significa la conexión logística por rutas, siendo el transporte terrestre mucho más oneroso para los privados, los consumidores, así como para el Tesoro nacional ya que hay que sumar los mayores costos por deterioro y rupturas de rutas que implican los camiones y las cadenas en invierno en la zona de nuestra Patagonia.
Mientras hoy en día Europa cambia su matriz de transporte a buques fortaleciendo los puertos en las ciudades y centros industriales en pos de una eficiencia, en nuestra Provincia hay sectores empecinados en hacer lo contrario, inclusive alejando aún más el puerto de la ciudad y las industrias, encareciendo las obras, los servicios, y el desgaste de rutas.
Accesibilidad a los servicios, distancia a las fábricas, ciudades y vías de acceso son factores que los ingenieros comprometidos con el estado del arte de nuestra profesión contemplamos cuando hablamos de una construcción portuaria sostenible que fortalezca los emprendimientos para los desarrollos económicos y productivos.
El Ingeniero Naval Mecánico Horacio Tettamanti, co fundador de los Astilleros SPI con sede en Mar del Plata y Caleta Paula, actual asesor de grandes empresas de obras portuarias y astilleros en Rusia y Brasil, expuso sobre la importancia de habilitar el de Canal de Magdalena junto a la Construcción de un Puerto en Caleta la Misión, para lograr una región sostenible, donde el trayecto en buque desde Buenos Aires a Río Grande se podrá realizar entre 5 a 6 días de navegación, demostrando queridos lectores, los beneficios que podrá brindar el Canal de Magdalena a la Región Patagónica y a nuestra provincia con un Puerto Multipropósito en Río Grande. Sin el Canal de Magdalena y políticas portuarias nacionales nuestra Patagonia quedará aislada, con una Argentina partida, estado muy favorable a intereses foráneos que necesitan a una Argentina dividida e inviable sin conectividad marítima a merced para saquear nuestros recursos naturales. A su vez por mi parte expuse los altos costos de fletes por camión, las demoras y los mayores costos que debe afrontar el tesoro nacional por el mayores deterioros y rupturas en rutas patagónicas debido al tránsito de camiones y las cadenas en invierno, más las toneladas que pasan por San Sebastián y entre Ushuaia y Río Grande.
También les he mostrado un resumen de los estudios realizados en la nueva matriz del transporte europeo, tomando los costos logísticos entre camión, ferrocarril y embarcaciones, y como se han fortalecido las ciudades costeras de Europa con la ampliación de sus puertos. Entre las ventajas de contar con un puerto son la importación y exportación directa, generando una conexión sin intermediarios desde Río Grande al mundo, la creación de nuevos empleos directos genuinos de calidad y la inserción laboral de nuestros egresados de la UTN en las carreras de las ingenierías electrónica, pesquera, química, industrial más las licenciaturas de la UNTDF como ciencias económicas, sociología economía.
Si hablamos de soberanía hablemos en serio, partiendo de estudios, experiencias y propuestas desde la ingeniería donde se estudian las debilidades y fortalezas de cada proyecto con las factibilidades económicas y los recursos disponibles de una manera interdisplinaria y académica y no sobre pareceres de improvisados sin ningún conocimiento en la materia, ya se hizo un proyecto improvisado y fracasó, hay que ser muy necio para no ver el inmenso desarrollo que conlleva un puerto en una Ciudad Atlántica Industrial.
Con respecto a la Ingeniería Naval se han presentado los potenciales de fabricación de buques ro cargo, patrulleros oceánicos, corbetas, y pesqueros de los Astilleros TANDANOR, CINAR , Río Santiago y SPI único astillero privado en Argentina clasificado y calificado bajo normas internacionales para reparar submarinos, donde se pasaron imágenes del tremendo potencial de fabricación y reparación de estos cuatro astilleros. Tenemos las herramientas, el conocimiento y las experiencias demostradas porque ya lo hicimos, y para mejor lo que hicimos resultó exitoso. En representación del Astillero Río Santiago expuso Denis Vilardo un técnico especializado en construcción naval de ese astillero, donde habló sobre las capacidades constructivas del mismo, y como intereses políticos ajenos a los de lograr un país sostenible intentan convertir en un elefante blanco inoperativo. Pero a su vez carecemos de políticas que impulsen la integración entre los astilleros privados y estatales con un modelo industrial naval regional que contemple la puesta en valor de todas las capacidades constructivas por segmentos, en un mundo donde existe cada vez más una demanda de buques habitando un país como Argentina que a gritos necesita contar con flotas propias marítimas y fluviales y sobre todo dejar de comprar chatarra al exterior
El Dr. Mariano Mémolli, médico antártico, ex jefe de la base Carlini y sucesor del General Jorge Leal como Director Antártico, expuso las ventajas de poder tener un polo de servicios logísticos antárticos en Río Grande a terceros países al ser equidistante la distancia hacia la Antártida con la Ciudad de Ushuaia teniendo la ventaja de una entrada directa desde el Atlántico, expuso como este polo podrá generar no solo nuevos empleos también el acceso a nuevas tecnologías y el aprovechamientos de talleres, fábricas y galpones.
Ampliando la información, el Teniente de Fragata retirado Julio Cesar Urién, Presidente de Fundación FIPCA (Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua) y ex presidente de Astilleros Río Santiago, presentó la situación geoestratégica en el Atlántico Sur y la debilidad en que nos encontramos ante el avance de otros países en el Atlántico Sur y Continente Antártico, donde coincidiendo con el Ing. Horacio Tettamanti, sostener un solo puerto en Ushuaia es encajonar la Provincia y condenarla al fracaso. Ushuaia tiene que ser complementada con otro Puerto en Caleta la Misión. Vinieron los mayores expertos reconocidos en Argentina a exponer y transmitir sus conocimientos y experiencias, desinteresadamente con la mejor de la buena voluntad de ayudar a una provincia argentina insular, bi continental, Antártida y atlántica con graves problemas de sustentabilidad y serios conflictos reales de soberanía al tener invadido parte de su territorio, sumando el saqueo de sus recursos naturales e hidrocarburiferos en parte de su región usurpada por la fuerza, esperemos sean escuchados estos profesionales e invitados nuevamente a ampliar y plantear el proyecto de un desarrollo ingenieril serio y sustentable para lograr una provincia realmente soberana e industrial y comercialmente sostenible. Así lo han entendido nuestros legisladores provinciales al ver la calidad técnica de los exponentes y que bajo una propuesta de los legisladores Laura Colazo, Jorge Colazo y Victoria Vuoto, la Legislatura ha votado declarar el Simposio de Interés Provincial, así mismo como la Intendencia de Río Grande y su intendente Martín Pérez la declararon de interés municipal siendo recibidos los exponentes por el mismo y en el Consejo Deliberante de Río Grande por su Presidente Raúl Von der Thusen y reconocer al concejal Hugo Martínez sus esfuerzos para poder realizar este Simposio.
Vivimos una Provincia Atlántica que no consume pescado fresco, con una Ciudad que intenta ser industrial pero que persiste en un sistema logístico oneroso y anticuado por rutas, incapaz de controlar nuestros mares por no tener un apostadero naval , incapaz de brindar servicios competitivos logísticos antárticos a terceros países con entrada directa al Atlántico, que no brinda salida laboral a nuestros egresados de las Ingenierías Electrónica, Química, Industrial, Pesquera, y otras carreras que se dictan en la UTN y la UNTDF. Parafraseando al filósofo José Ortega y Gasset cuando expresó “Argentinos a las Cosas” en su libro “Meditación de un Pueblo joven”, nosotros vivimos en una provincia joven, así que, Fueguinos a las Cosas.