Río Grande inauguró la Carpa de la Dignidad

Este martes quedó inaugurada la Carpa de la Dignidad en el marco de los 43 años del acontecimiento bélico y cumpliéndose este año el trigésimo aniversario del comienzo de la Vigilia por Malvinas, siendo que la primera edición se realizó en 1995, cuando un grupo de veteranos se reunieron para compartir sus vivencias y recuerdos en vísperas del 2 de abril.  En este sentido desde el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ de Río Grande expresaron su ‘ansiedad’ por el inicio de la obra para construir el edificio permanente en la zona de los monumentos, entendiendo que se trata de “la obra de mayor envergadura que se vaya a construir en Tierra del Fuego para reafirmar nuestra soberanía sobre

Leer más

El Concejo aprobó el estacionamiento vehicular de uso prioritario para los Veteranos de Guerra de Malvinas

Los ediles llevaron adelante la II Sesión Ordinaria, denominada ‘Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la que se trataron las distintas propuestas de los diferentes bloques. Entre los proyectos aprobados, los concejales resolvieron aprobar el emplazamiento de espacios de estacionamiento vehicular de uso prioritario para los Veteranos de Guerra de Malvinas. Asimismo, aprobaron la creación del programa municipal de limpieza urbana. También declararon de interés municipal la promoción de la Memoria, por la Verdad y la Justicia y la lucha contra el negacionismo del Terrorismo de Estado y todo tipo de violación de los Derechos Humanos. Además, fue aprobada la creación del Calendario Municipal de Fiestas, Festivales, Eventos y Actividades de la ciudad de Río

Leer más

Hoy a las 11 horas inauguran la ‘Carpa de la Dignidad’

El Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ inaugurará hoy a las 11 la ‘Carpa de la Dignidad’ dando inicio así a la ‘Semana de Malvinas’. En su interior estarán dispuestos los stands de distintas fuerzas armadas y de seguridad y del propio centro para recibir a los vecinos, especialmente a los escolares. Cabe destacar que este año se cumple el 30° Aniversario de la primera Vigilia por Malvinas. Río Grande.- En la zona de los monumentos a los Caídos en Malvinas, el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ inaugurará hoy a las 11 la ‘Carpa de la Dignidad’ y de este modo comienza la ‘Semana de Malvinas’. En su interior estarán dispuestos los stands de distintas fuerzas armadas

Leer más

El Concejo reivindicó la Democracia a 49 años del Golpe Militar del ´76

Este lunes se llevó a cabo la II Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante en el marco del Día por la Memoria; la Verdad y la Justicia de acuerdo a la disposición vigente en la institución legislativa. En la misma el Cuerpo de Concejales busca generar conciencia sobre lo ocurrido durante la sangrienta dictadura militar que asoló al país de 1976 a 1983. Río Grande.- La Sesión se llevó a cabo en las instalaciones del IPRA y fue presidida por la titular del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora y participaron los Concejales Maximiliano Ybars; Lucía Rossi; Federico Runín; Jonatan Bogado; Alejandra Arce; y Florencia Vargas.  Durante la Sesión se le dio lugar, bajo la figura de la Banca del Vecino, a representantes

Leer más

ACHER organiza cena bailable para ayudar a El Bolsón y Bahía Blanca

La Asociación Chilena y Hermanos -ACHER- se puso al hombro dos campañas solidarias, una que comenzó hace casi un mes para ayudar a El Bolsón que sufrió devastadores incendios y otra para colaborar con Bahía Blanca. Ahora prepara un evento cultural el sábado 22 de marzo en su sede.  Río Grande.- El presidente de ACHER -Asociación Chilena y Hermanos-, Eddie Vargas Macías, compartió detalles sobre las iniciativas solidarias que la organización está llevando a cabo en respuesta a las crisis que afectan a diversas comunidades, como los incendios en la Patagonia y la situación en Bahía Blanca. ACHER, conocida por su compromiso con la solidaridad, ha estado activa en numerosas campañas a lo largo de los años, desde ayudar a

Leer más

Cartas que revelan la historia

Juan José Sortheix, el redactor de la Ley 19.640  Este artículo explora el esclarecedor intercambio de mails entre la Dra. Mariel Borruto (*) y el destacado jurista Dr. Ricardo Xavier Basaldúa sobre la autoría de la Ley 19.640, normativa clave para Tierra del Fuego. Se resalta especialmente la figura del Dr. Juan José Sortheix como su verdadero redactor, destacando su papel en la creación del Sistema Armonizado. Asimismo, se pone en valor el libro de Borruto y el significativo aporte documental del Dr. Basaldúa, reconociendo la importancia del mail como medio vigente de difusión del conocimiento histórico y jurídico en la era digital. Palabras claves: Ley 19.640, Derecho aduanero, Juan José Sortheix, Ricardo Basaldúa, mails, Historia jurídica argentina, redactor de

Leer más