Textiles advierten sobre las consecuencias de las medidas que toma el Gobierno Nacional

El titular de SETIA se refirió a la situación del sector, dijo que se frenó momentáneamente la pérdida de puestos de trabajo, pero advirtió sobre las consecuencias que podrían tener las medidas adoptadas por el gobierno nacional. En ese sentido, alertó sobre “esta quita en los aranceles de importación; tanto para las telas, como para los hilados, e incluso también para el calzado, porque esto es muy grave para el sector”. Río Grande – El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, comenzó refiriéndose a la situación del sector y señaló que “dentro de todo y a pesar de las últimas medidas que ha tomado el gobierno

Leer más

Garófalo advirtió que no se podrá competir si la mercadería entra a precio de dumping

El impacto sería tanto en Tierra del Fuego como en el continente, por los precios bajos que maneja el extremo oriente. Por el momento las industrias más afectadas serían las del continente, donde habrá caída de mano de obra. En Tierra del Fuego no hay aranceles y el efecto podría ser neutro. “El problema que tenemos hoy es que el mercado no está respondiendo como sería necesario y eso se nota en la venta de las empresas, y es crucial cómo se define la baja de beneficios para saber qué va a pasar con la industria textil fueguina”, dijo. Hoy la principal preocupación pasa por la rebaja de beneficios que establece el decreto de prórroga, porque hay” interpretaciones muy diversas

Leer más

Newsan logró facturar 1,3 billones de pesos en 2024

A pesar de la caída del consumo, la empresa logró mantener la rentabilidad y cerró con una ganancia de $153.889 millones. Además, creció en exportaciones de alimentos y se metió de lleno en el consumo masivo. Ushuaia.- El 2024 fue un año bisagra para Newsan, porque no sólo se consolidó como líder en los segmentos de electrodomésticos, tecnología y exportaciones de alimentos (principalmente productos de la pesca), sino que también se metió de lleno en el negocio del consumo masivo con la compra de Procter & Gamble Argentina. Esta diversificación fue clave para no sufrir de lleno la caída del consumo y eso se refleja en los números de su último balance cerrado en diciembre pasado. Más concretamente, durante el

Leer más

Fabrisur podría frenar su migración al continente

La mitad de los trabajadores ya está en San Luis, pero, con la inclusión en el decreto de prórroga, la empresa habría frenado la salida de maquinaria. El secretario general de SETIA informó que quedan 64 trabajadores en la planta, hubo desvinculaciones con el pago del 100% en cuotas y, los trabajadores que aceptaron la propuesta, migraron al continente. Fabrisur logró acreditar los pagos que reclamaba la Secretaría de Industria, en el marco de un reclamo administrativo, a diferencia de las otras tres empresas que quedaron fuera de la prórroga y optaron por la vía judicial. “Llegados a esta instancia, la empresa ha desvinculado casi a la mitad de su personal y otro tanto ha emigrado a San Luis. Al

Leer más

“El gobernador habla recurrentemente de las mismas obras y hay pocas concreciones”

El legislador del MPF Damián Löffler cuestionó el discurso de apertura del gobernador Gustavo Melella, por la reiteración de anuncios que no se concretan. “El gobernador habla recurrentemente de las mismas obras y hay pocas concreciones. Parece que fuera el primer discurso, cuando era el sexto”, expresó, e hizo un llamado de atención a las asimetrías entre Ushuaia y Río Grande. Mientras se destinan fondos e inversiones a la capital fueguina, no se trabaja en el desarrollo de Río Grande. “Debe haber una mirada más generosa hacia la zona norte, que tiene un potencial enorme con la industrialización del gas. Se habla mucho del hidrógeno verde pero no vemos absolutamente nada, lo mismo con el tema del puerto”, señaló. Respecto

Leer más

Afirman que ya está en baja el precio de la carne

El productor ganadero Alejandro Alonso aseguró que el precio de la carne está en baja, luego del pico del verano, por el aumento de la oferta y la caída en las ventas. Cuenta con cinco carnicerías y un distribuidor en Ushuaia que abastece a sectores del turismo. “Ya va a empezar a haber ofertas porque el precio empieza a bajar. El bolsillo no da así que, o baja, o no se vende”, dijo. Se mostró optimista respecto de los fondos del FAMP y adelantó que presentarán proyectos para aprovechar el financiamiento al sector privado a tasas promocionales.   Río Grande. -Alejandro Alonso, productor ganadero y propietario de la cadena de carnicerías El Príncipe, dialogó con Radio Provincia sobre el aumento

Leer más