El Gobierno le sacó el monopolio de los sueldos públicos al Banco Nación

La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros. Buenos Aires.- El Gobierno de Javier Milei adjudicó este jueves a once bancos la posibilidad de brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo para empleados públicos, un paso clave en la intención oficial de desregular el monopolio que tenía el Banco de la Nación Argentina (BNA). La apertura de ese negocio forma parte del plan para que las reparticiones del Estado no queden obligadas a contratar los servicios de BNA, Nación Seguros -norma de Alberto Fernández

Leer más

20.000 fieles de todo el mundo despidieron al papa Francisco

La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. Este miércoles comenzó la despedida pública que finalizará el sábado con los funerales de Estado. Roma.- La Santa Sede confirmó que el Papa falleció por un derrame cerebral durante la madrugada de este lunes. Durante las próximas horas miles de fieles podrán despedirse del Sumo Pontífice en la basílica de San Pedro en el Vaticano. Más de 20.000 fieles se acercaron este miércoles a la basílica de San Pedro para darle un último adiós al papa Francisco, luego de que su cuerpo fuera trasladado allí ayer a la mañana desde la capilla de Santa Marta

Leer más

Preparan fuerte operativo de seguridad por el funeral del papa Francisco

El Vaticano y la capital italiana se blindan ante la despedida del pontífice, que reunirá a más de 200.000 fieles y 170 delegaciones internacionales. Buenos Aires.- Este miércoles se activó un amplio operativo de seguridad en torno al funeral del papa Francisco, que tendrá lugar este sábado en la Plaza San Pedro. Se espera la asistencia de más de 200.000 personas y una nutrida representación de líderes internacionales, lo que ha llevado a las autoridades italianas a desplegar más de 4.000 efectivos policiales en Roma y establecer una zona de exclusión aérea. De esta manera, la presencia de uniformados y personal de protección civil es visible en torno al Vaticano, donde se organizan para ordenar el tráfico y acompañar el

Leer más

Martín Menem confirmó que Diputados no enviará una comitiva

Las iniciativas para asistir al evento fracasaron ante los cuestionamientos públicos por los gastos y las acusaciones cruzadas entre bloques parlamentarios por el oportunismo político. Buenos Aires.- En medio de los preparativos para la ceremonia de entierro de una de las figuras más relevantes de la historia reciente de Argentina, el Papa Francisco, surgió una controversia en el Congreso Nacional sobre la posibilidad de que un grupo de legisladores viaje a Roma para representar al país en el evento. La discusión, que inicialmente se manejaba de manera interna entre los bloques parlamentarios, se tornó pública tras una intervención en el recinto de la diputada Danya Tavela, del bloque Democracia, quien cuestionó duramente la iniciativa. Durante una sesión dedicada a honrar

Leer más

Caputo y Georgieva se encontraron en Washington

“Fue una muy buena reunión”, le dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional a Infobae antes de ingresar a un encuentro del G20, que este año se realiza en Sudáfrica. “Fue espectacular”, sostuvo a su turno, el ministro de Economía. Washington, Estados Unidos.-  Kristalina Georgieva se bajó del ascensor rodeada por sus asesores y la seguridad del Fondo Monetario Internacional (FMI). Vestía una chaqueta roja, y exhibía su habitual sonrisa. Por un segundo la directora gerente se detuvo para contestar una pregunta de Infobae, antes de ingresar a un cónclave del G20 que tiene lugar en el edificio 2 del organismo multilateral de crédito. -¿Cómo fue la reunión con el ministro Caputo?, preguntó este corresponsal. -Fue una reunión muy

Leer más

Bariloche, Puerto Madryn y Mendoza acordaron congelar tarifas para la temporada de invierno

Frente a la apreciación cambiaria, que desalienta el turismo en el país, las agencias de viajes decidieron establecer precios fijos. Las localidades que se sumaron a la iniciativa hasta ahora son Bariloche, Mendoza y Puerto Madryn. Río Grande.- En un contexto en que la Argentina se encareció en dólares, la caída del turismo extranjero e interno hizo que las agencias de viajes de los destinos más elegidos del país congelen las tarifas de servicios terrestres y excursiones en esta temporada invernal. Desde FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) señalan que la iniciativa tiene el objetivo de brindar previsibilidad a los turistas y seguir fomentando el turismo nacional. “La medida garantiza que quienes planifican sus viajes

Leer más